Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA Tacuarembó. |
Fecha : |
23/03/2017 |
Actualizado : |
20/12/2019 |
Autor : |
CUADRO, R.; INCHAUSTI, N. |
Afiliación : |
RODRIGO JOAQUÍN CUADRO MARTÍNEZ; NICOLÁS INCHAUSTI FLEITAS. |
Título : |
Uso de herbicidas en pre-emergencia de gramíneas subtripicales: tesis Ing. Agr. |
Fecha de publicación : |
2016 |
Fuente / Imprenta : |
Montevideo (Uruguay): Facultad de Agronomía, 2016. |
Páginas : |
62 p. |
Idioma : |
Español |
Notas : |
Directores de tesis: Rafael Alejandro Reyno Podestá (INIA); Alejandro García, Grisel Fernández. |
Contenido : |
Una problemática recurrente en la ganadería de nuestro país es la baja disponibilidad forrajera de alta calidad en la época estival. Al respecto, la mayor parte del material vegetal disponible a nivel comercial para generar una producción perenne de forraje está basado en especies introducidas y con un ciclo de producción invernal. Esto llevó a centrar la investigación en las mismas, dejando relegada la problemática en sí, la cual se fue acentuando a lo largo de los años por el cambio climático y el manejo inadecuado del pastoreo. Por este motivo, actualmente existe la necesidad de retomar la investigación y generar nueva información con especies de ciclo estival. En este sentido, la presente tesis forma parte de una línea de investigación en materiales existentes en el mercado como son Paspalum dilatatum Poir cv. Estanzuela Chirú y Paspalum notatum var. saurae Parodi cv. Pensacola, así como también en líneas mejoradas de una especie introducida en proceso de investigación como Setaria sphacelata y un c10n experimental seleccionado de Paspalum notatum var. latiflorum 0611, especie nativa en proceso de domesticación.
El enfoque central de la misma es generar información sobre el manejo agronómico a la implantación, período de suma importancia para asegurar el éxito en su persistencia y productividad, y en el cual estas especies se hallan en desventaja frente a la competencia de las malezas por tener como característica en común un lento establecimiento. Es por esto que el objetivo principal es evaluar el efecto fitotóxico, analizando reducción de la germinación y aparición de síntomas en plántulas de las especies de interés, de los herbicidas metribuzin y smetolaclor usados en pre-emergencia a diferentes dosis. MenosUna problemática recurrente en la ganadería de nuestro país es la baja disponibilidad forrajera de alta calidad en la época estival. Al respecto, la mayor parte del material vegetal disponible a nivel comercial para generar una producción perenne de forraje está basado en especies introducidas y con un ciclo de producción invernal. Esto llevó a centrar la investigación en las mismas, dejando relegada la problemática en sí, la cual se fue acentuando a lo largo de los años por el cambio climático y el manejo inadecuado del pastoreo. Por este motivo, actualmente existe la necesidad de retomar la investigación y generar nueva información con especies de ciclo estival. En este sentido, la presente tesis forma parte de una línea de investigación en materiales existentes en el mercado como son Paspalum dilatatum Poir cv. Estanzuela Chirú y Paspalum notatum var. saurae Parodi cv. Pensacola, así como también en líneas mejoradas de una especie introducida en proceso de investigación como Setaria sphacelata y un c10n experimental seleccionado de Paspalum notatum var. latiflorum 0611, especie nativa en proceso de domesticación.
El enfoque central de la misma es generar información sobre el manejo agronómico a la implantación, período de suma importancia para asegurar el éxito en su persistencia y productividad, y en el cual estas especies se hallan en desventaja frente a la competencia de las malezas por tener como característica en común un lento establecimiento. Es por esto que el obj... Presentar Todo |
Palabras claves : |
FLUXOFENIM; METRIBUZIN; S-METOLACLOR. |
Thesagro : |
FITOTOXICIDAD; PASPALUM DILATATUM; PASPALUM NOTATUM; SETARIA SPHACELATA. |
Asunto categoría : |
F06 Riego |
Marc : |
LEADER 02489nam a2200229 a 4500 001 1056866 005 2019-12-20 008 2016 bl uuuu m 00u1 u #d 100 1 $aCUADRO, R. 245 $aUso de herbicidas en pre-emergencia de gramíneas subtripicales$btesis Ing. Agr. 260 $aMontevideo (Uruguay): Facultad de Agronomía$c2016 300 $a62 p. 500 $aDirectores de tesis: Rafael Alejandro Reyno Podestá (INIA); Alejandro García, Grisel Fernández. 520 $aUna problemática recurrente en la ganadería de nuestro país es la baja disponibilidad forrajera de alta calidad en la época estival. Al respecto, la mayor parte del material vegetal disponible a nivel comercial para generar una producción perenne de forraje está basado en especies introducidas y con un ciclo de producción invernal. Esto llevó a centrar la investigación en las mismas, dejando relegada la problemática en sí, la cual se fue acentuando a lo largo de los años por el cambio climático y el manejo inadecuado del pastoreo. Por este motivo, actualmente existe la necesidad de retomar la investigación y generar nueva información con especies de ciclo estival. En este sentido, la presente tesis forma parte de una línea de investigación en materiales existentes en el mercado como son Paspalum dilatatum Poir cv. Estanzuela Chirú y Paspalum notatum var. saurae Parodi cv. Pensacola, así como también en líneas mejoradas de una especie introducida en proceso de investigación como Setaria sphacelata y un c10n experimental seleccionado de Paspalum notatum var. latiflorum 0611, especie nativa en proceso de domesticación. El enfoque central de la misma es generar información sobre el manejo agronómico a la implantación, período de suma importancia para asegurar el éxito en su persistencia y productividad, y en el cual estas especies se hallan en desventaja frente a la competencia de las malezas por tener como característica en común un lento establecimiento. Es por esto que el objetivo principal es evaluar el efecto fitotóxico, analizando reducción de la germinación y aparición de síntomas en plántulas de las especies de interés, de los herbicidas metribuzin y smetolaclor usados en pre-emergencia a diferentes dosis. 650 $aFITOTOXICIDAD 650 $aPASPALUM DILATATUM 650 $aPASPALUM NOTATUM 650 $aSETARIA SPHACELATA 653 $aFLUXOFENIM 653 $aMETRIBUZIN 653 $aS-METOLACLOR 700 1 $aINCHAUSTI, N.
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA Tacuarembó (TBO) |
|