|
|
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA Treinta y Tres. |
Fecha : |
21/02/2014 |
Actualizado : |
14/04/2020 |
Autor : |
AVILA, P. E.; SILVERA LARRIEUX, D. |
Afiliación : |
PAOLA EVANGELINA AVILA, Universidad de la República (Uruguay); Facultad de Agronomía; DANIELA SILVEIRA LARRIEUX, Universidad de la República (Uruguay); Facultad de Agronomía. |
Título : |
Productividad y persistencia de mejoramientos con distintas leguminosas en suelos de sierra: tesis Ing. Agr. |
Fecha de publicación : |
2006 |
Fuente / Imprenta : |
Montevideo (Uruguay): Facultad de Agronomía, 2006. |
Páginas : |
105 p. |
Idioma : |
Español |
Notas : |
Director, tribunal y col.:W. Ayala, R. Zanoniani, F. Santiñaque, R. Bermúdez. |
Contenido : |
RESUMEN: El 25 de marzo de 2002 se instalaron cuatro mejoramientos de campo en base a lotus INIA Draco, Maku, El Rincón y trébol blanco, en el sitio experimental ?Arbolito? de INIA Treinta y Tres, agregándose el 16 de abril de 2003 el quinto mejoramiento en base a lotus LE 627, con el propósito de evaluar la adaptación, producción y persistencia de los mismos en suelos con limitantes (Suelos de Sierra). Se realizó el estudio del efecto de la combinación de dos intensidades de defoliación (4 y 10 cm) simulando un manejo intenso y aliviado; y tres momentos de cierre de la pastura (octubre, noviembre y diciembre) para favorecer la semillazón, permaneciendo los mismos hasta fines de febrero. Las determinaciones realizadas fueron producción de forraje, banco de semillas del suelo, germinación y viabilidad de las semillas del banco. La producción de forraje de los mejoramientos evaluados fue afectada por la intensidad de defoliación y el momento de cierre en forma diferencial, siendo mayor la producción bajo manejos aliviados y cierres tempranos para lotus INIA Draco y El Rincón, manejos intensos y cierres tardíos para lotus Maku y trébol blanco y para LE 627 manejos aliviados y cierres tardíos.
Lotus Maku resultó la especie más adaptada a las condiciones medioambientales de la zona, manteniendo una producción aceptable tanto anual como a lo largo de los años, aún luego de la ocurrencia de sequía estival.
En cuánto a las reservas de semillas en el último año de evaluación, lotus El Rincón fue el que presentó mayor número y peso de semillas/m2, siguiéndole lotus LE 627, Maku, INIA Draco y en último término trébol blanco. El banco de semillas del suelo fue afectado principalmente por el momento de cierre, determinándose que cierres tempranos producen mayores reservas de semillas que los cierres tardíos, mientras que la intensidad de defoliación no provocó diferencias en las reservas del banco. La germinación de las semillas provenientes del banco fue menor al 20%, no blanco las especies que tuvieron mayor respuesta; mientras que la viabilidad de las mismas semillas fue mayor al 50% en todas las leguminosas bajo estudio. Además de las determinaciones anteriores se estudió la dinámica del banco de
semillas del suelo de los cinco mejoramientos ya mencionados, a tal fin se evaluó la emergencia de plántulas de la pastura para el período 19/05/05-08/11/05. Los
tratamientos comprendieron tres situaciones de cobertura de forraje (0, 4 y 10 cm) en combinación con el agregado o no de semilla para poder evaluar la influencia del
ambiente junto a factores internos del banco de semillas. Las determinaciones realizadas, en este caso fueron emergencia de plántulas, banco de semillas del suelo, germinación y viabilidad de las semillas del banco. La emergencia de plántulas estuvo condicionada más que por la cobertura del tapiz por el agregado de semilla, con mayores picos al inicio del período de evaluación para lotus INIA Draco y trébol blanco, y para lotus El Rincón hacia fines del mismo. MenosRESUMEN: El 25 de marzo de 2002 se instalaron cuatro mejoramientos de campo en base a lotus INIA Draco, Maku, El Rincón y trébol blanco, en el sitio experimental ?Arbolito? de INIA Treinta y Tres, agregándose el 16 de abril de 2003 el quinto mejoramiento en base a lotus LE 627, con el propósito de evaluar la adaptación, producción y persistencia de los mismos en suelos con limitantes (Suelos de Sierra). Se realizó el estudio del efecto de la combinación de dos intensidades de defoliación (4 y 10 cm) simulando un manejo intenso y aliviado; y tres momentos de cierre de la pastura (octubre, noviembre y diciembre) para favorecer la semillazón, permaneciendo los mismos hasta fines de febrero. Las determinaciones realizadas fueron producción de forraje, banco de semillas del suelo, germinación y viabilidad de las semillas del banco. La producción de forraje de los mejoramientos evaluados fue afectada por la intensidad de defoliación y el momento de cierre en forma diferencial, siendo mayor la producción bajo manejos aliviados y cierres tempranos para lotus INIA Draco y El Rincón, manejos intensos y cierres tardíos para lotus Maku y trébol blanco y para LE 627 manejos aliviados y cierres tardíos.
Lotus Maku resultó la especie más adaptada a las condiciones medioambientales de la zona, manteniendo una producción aceptable tanto anual como a lo largo de los años, aún luego de la ocurrencia de sequía estival.
En cuánto a las reservas de semillas en el último año de evaluación, lotus E... Presentar Todo |
Thesagro : |
LEGUMINOSAS FORRAJERAS; LOTUS CORNICULATUS; LOTUS SUBBIFLORUS; LOTUS ULIGINOSUS; MEJORAMIENTOS; TRIFOLIUM REPENS. |
Asunto categoría : |
F62 Fisiología de la planta - Crecimiento y desarrollo |
Marc : |
LEADER 03796nam a2200217 a 4500 001 1029688 005 2020-04-14 008 2006 bl uuuu m 00u1 u #d 100 1 $aAVILA, P. E. 245 $aProductividad y persistencia de mejoramientos con distintas leguminosas en suelos de sierra$btesis Ing. Agr. 260 $aMontevideo (Uruguay): Facultad de Agronomía$c2006 300 $a105 p. 500 $aDirector, tribunal y col.:W. Ayala, R. Zanoniani, F. Santiñaque, R. Bermúdez. 520 $aRESUMEN: El 25 de marzo de 2002 se instalaron cuatro mejoramientos de campo en base a lotus INIA Draco, Maku, El Rincón y trébol blanco, en el sitio experimental ?Arbolito? de INIA Treinta y Tres, agregándose el 16 de abril de 2003 el quinto mejoramiento en base a lotus LE 627, con el propósito de evaluar la adaptación, producción y persistencia de los mismos en suelos con limitantes (Suelos de Sierra). Se realizó el estudio del efecto de la combinación de dos intensidades de defoliación (4 y 10 cm) simulando un manejo intenso y aliviado; y tres momentos de cierre de la pastura (octubre, noviembre y diciembre) para favorecer la semillazón, permaneciendo los mismos hasta fines de febrero. Las determinaciones realizadas fueron producción de forraje, banco de semillas del suelo, germinación y viabilidad de las semillas del banco. La producción de forraje de los mejoramientos evaluados fue afectada por la intensidad de defoliación y el momento de cierre en forma diferencial, siendo mayor la producción bajo manejos aliviados y cierres tempranos para lotus INIA Draco y El Rincón, manejos intensos y cierres tardíos para lotus Maku y trébol blanco y para LE 627 manejos aliviados y cierres tardíos. Lotus Maku resultó la especie más adaptada a las condiciones medioambientales de la zona, manteniendo una producción aceptable tanto anual como a lo largo de los años, aún luego de la ocurrencia de sequía estival. En cuánto a las reservas de semillas en el último año de evaluación, lotus El Rincón fue el que presentó mayor número y peso de semillas/m2, siguiéndole lotus LE 627, Maku, INIA Draco y en último término trébol blanco. El banco de semillas del suelo fue afectado principalmente por el momento de cierre, determinándose que cierres tempranos producen mayores reservas de semillas que los cierres tardíos, mientras que la intensidad de defoliación no provocó diferencias en las reservas del banco. La germinación de las semillas provenientes del banco fue menor al 20%, no blanco las especies que tuvieron mayor respuesta; mientras que la viabilidad de las mismas semillas fue mayor al 50% en todas las leguminosas bajo estudio. Además de las determinaciones anteriores se estudió la dinámica del banco de semillas del suelo de los cinco mejoramientos ya mencionados, a tal fin se evaluó la emergencia de plántulas de la pastura para el período 19/05/05-08/11/05. Los tratamientos comprendieron tres situaciones de cobertura de forraje (0, 4 y 10 cm) en combinación con el agregado o no de semilla para poder evaluar la influencia del ambiente junto a factores internos del banco de semillas. Las determinaciones realizadas, en este caso fueron emergencia de plántulas, banco de semillas del suelo, germinación y viabilidad de las semillas del banco. La emergencia de plántulas estuvo condicionada más que por la cobertura del tapiz por el agregado de semilla, con mayores picos al inicio del período de evaluación para lotus INIA Draco y trébol blanco, y para lotus El Rincón hacia fines del mismo. 650 $aLEGUMINOSAS FORRAJERAS 650 $aLOTUS CORNICULATUS 650 $aLOTUS SUBBIFLORUS 650 $aLOTUS ULIGINOSUS 650 $aMEJORAMIENTOS 650 $aTRIFOLIUM REPENS 700 1 $aSILVERA LARRIEUX, D.
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA Treinta y Tres (TT) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
|
Registros recuperados : 7 | |
1. | | AVILA, P.; SILVEIRA, D.; BERMÚDEZ, R.; AYALA, W. Estrategias de manejo para incrementar la productividad y persistencia de los mejoramientos de campo ln: Bermúdez, R.; Ayala, W.; Barreto, S.; Ávila, P.; Silvera, D., ed. Pasturas en la Sierra: Sitio Experimental Arbolito. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2005. p. 9-24 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 413)Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Treinta y Tres. |
| |
2. | | BERMÚDEZ, R.; AYALA, W.; AVILA, P.; BARRETO, S. Estudio comparativo de diferentes fuentes y dosis de fósforo sobre el comportamiento productivo de mejoramientos de campo con lotus El Rincón y lotus Maku sobre suelos de sierra ln: Bermúdez, R.; Ayala, W.; Barreto, S.; Ávila, P.; Silvera, D., ed. Pasturas en la Sierra: Sitio Experimental Arbolito. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2005. p. 1-8 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 413)Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Treinta y Tres. |
| |
4. | | SALVO, L.; TERRA, J.A.; AYALA, W.; BERMÚDEZ, R.; CORREA, J.; AVILA, P.; HERNÁNDEZ, J. Impacts of long-term phosphorus fertilization and addition of perennial legumes on temperate natural grassland. II. Total and particulate soil organic carbon. Abstract. ln: International Grassland Congress, 22nd; International Rangeland Congress, 8th. Proceedings. Multifunctional in a changing world. 2008. Hohhot (China): Guangdong People´s Publishing House. v. 1, p. 382 p.Tipo: Abstracts/Resúmenes |
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres. |
| |
6. | | JAURENA, M.; AYALA, W.; TERRA, J.A.; BERMÚDEZ, R.; BARRIOS, E.; LAGOMARSINO, X.; CORREA, J.; AVILA, P.; SALVO, L.; HERNÁNDEZ, J. Impactos de la fertilización fosfatada y la inclusión de leguminosas en pasturas. ln: Día de Campo, 2010, Treinta y Tres, Uruguay Día de Campo. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2010. p. 11-13 INIA Treinta y Tres. Unidad Experimental Palo a Pique (UEPP)Biblioteca(s): INIA Tacuarembó. |
| |
7. | | COPPOLA, N.; FREIRE, B.; UMPIÉRREZ, A.; CORDEIRO, N.F.; AVILA. P.; TRENCHI, G.; CASTRO, G.; CASAUX, M.L.; FRAGA, M.; ZUNINO, P.; BADO, I.; VIGNOLI, R. Transferable Resistance to Highest Priority Critically Important Antibiotics for Human Health in Escherichia coli Strains Obtained From Livestock Feces in Uruguay. (Brief Research Report Article). Frontiers in Veterinary Science, 19 November 2020, Volume 7, Article number 588919. OPEN ACCESS. Doi: https://doi.org/10.3389/fvets.2020.588919 Article history: Received: 29 July 2020/ Accepted: 19 October 2020/Published: 19 November 2020. Correspondence: Rafael Vignoli, rvignoli@higiene.edu.uy; Inés Bado, ibado@higiene.edu.uyTipo: Artículos en Revistas Indexadas Internacionales | Circulación / Nivel : Internacional - -- |
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela. |
| |
Registros recuperados : 7 | |
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|