|
|
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó. |
Fecha : |
21/02/2014 |
Actualizado : |
09/08/2019 |
Tipo de producción científica : |
Trabajos en Congresos/Conferencias |
Autor : |
REAL, D.; REYNO, R.; DALLA RIZZA, M.; ALTIER, N.; DO CANTO, J.; LARGUERO, S. |
Afiliación : |
DANIEL REAL FERREIRO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RAFAEL ALEJANDRO REYNO PODESTA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARCO DALLA RIZZA VILARO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; NORA ADRIANA ALTIER MANZINI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JAVIER DO CANTO FAGUNDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SANTIAGO LARGUERO, MGAP (Ministerio Ganadería Agricultura y Pesca). |
Título : |
Evaluación a campo de líneas experimentales de Adesmia bicolor, fechas y métodos de siembra e inoculación. |
Fecha de publicación : |
2008 |
Fuente / Imprenta : |
ln: Reunión del grupo técnico en forrajeras del Cono Sur, 22., 2008, Minas, Uruguay Bioma campos: innovando para mantener su sustentabilidad y competitividad. Memorias. Minas (Uruguay): INIA; FAO; PROCISUR, 2008. |
Páginas : |
p. 155-156 |
Idioma : |
Español |
Notas : |
Versión impresa y en CD ROM Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay; FAO; PROCISUR. |
Contenido : |
Adesmia bicolor De Candalle (babosita) es una leguminosa nativa perenne invernal ampliamente distribuida en el Uruguay. En el 2004 INIA priorizó el mejoramiento genético de esta especie para ser usada en mejoramientos de campo. En el 2006 se instalan en la Unidad Experimental Glencoe sobre suelos de Basalto profundo tres ensayos: (a) evaluación de seis líneas experimentales; (b) impacto de la inoculación y distintas densidades de inóculo microbiano con respecto a las cepas nativas de rizobios, y (c) métodos y fechas de siembra. Se encontraron diferencias significativas (P:'ó0.09) en la producción de forraje de la leguminosa entre las líneas experimentales al final del primer año. El tratamiento con mayor densidad de inóculo microbiano registró un mayor número de plantas a los 63 días pos-siembra (P:'óO.OI), pero sólo una tendencia en cuanto al aporte de forraje de la leguminosa al final del primer año. No hubo diferencias significativas entre métodos ni entre fechas de siembra, habiendo una tendencia a que la siembra de abril en línea sea la mejor opción. Hubo un bajo aporte de fon·aje de la babosita en todos los ensayos, lo que puede ser explicado en palte por la alhIra de corte de los muestreos (4 cm), ya que se trata de una especie estolonífera y rastrera. Los resultados muestran un período de siembra amplío y que admite distintos métodos de siembra. Las diferencias entre líneas selectas, confirman el progreso genético logrado en estas primeras etapas del proceso de mejora genética en la especie. MenosAdesmia bicolor De Candalle (babosita) es una leguminosa nativa perenne invernal ampliamente distribuida en el Uruguay. En el 2004 INIA priorizó el mejoramiento genético de esta especie para ser usada en mejoramientos de campo. En el 2006 se instalan en la Unidad Experimental Glencoe sobre suelos de Basalto profundo tres ensayos: (a) evaluación de seis líneas experimentales; (b) impacto de la inoculación y distintas densidades de inóculo microbiano con respecto a las cepas nativas de rizobios, y (c) métodos y fechas de siembra. Se encontraron diferencias significativas (P:'ó0.09) en la producción de forraje de la leguminosa entre las líneas experimentales al final del primer año. El tratamiento con mayor densidad de inóculo microbiano registró un mayor número de plantas a los 63 días pos-siembra (P:'óO.OI), pero sólo una tendencia en cuanto al aporte de forraje de la leguminosa al final del primer año. No hubo diferencias significativas entre métodos ni entre fechas de siembra, habiendo una tendencia a que la siembra de abril en línea sea la mejor opción. Hubo un bajo aporte de fon·aje de la babosita en todos los ensayos, lo que puede ser explicado en palte por la alhIra de corte de los muestreos (4 cm), ya que se trata de una especie estolonífera y rastrera. Los resultados muestran un período de siembra amplío y que admite distintos métodos de siembra. Las diferencias entre líneas selectas, confirman el progreso genético logrado en estas primeras etapas del proceso de mejor... Presentar Todo |
Palabras claves : |
ADESMIA BICOLOR; FECHA DE SIEMBRA; INOCULACIÓN; MÉTODOS DE SIEMBRA. |
Thesagro : |
LEGUMINOSAS FORRAJERAS; PLANTAS FORRAJERAS. |
Asunto categoría : |
-- A50 Investigación agraria |
URL : |
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/1110/1/18429090512095530.pdf
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13070/1/rEAL-2008.pdf
|
Marc : |
LEADER 02590naa a2200277 a 4500 001 1025732 005 2019-08-09 008 2008 bl uuuu u00u1 u #d 100 1 $aREAL, D. 245 $aEvaluación a campo de líneas experimentales de Adesmia bicolor, fechas y métodos de siembra e inoculación. 260 $c2008 300 $ap. 155-156 500 $aVersión impresa y en CD ROM Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay; FAO; PROCISUR. 520 $aAdesmia bicolor De Candalle (babosita) es una leguminosa nativa perenne invernal ampliamente distribuida en el Uruguay. En el 2004 INIA priorizó el mejoramiento genético de esta especie para ser usada en mejoramientos de campo. En el 2006 se instalan en la Unidad Experimental Glencoe sobre suelos de Basalto profundo tres ensayos: (a) evaluación de seis líneas experimentales; (b) impacto de la inoculación y distintas densidades de inóculo microbiano con respecto a las cepas nativas de rizobios, y (c) métodos y fechas de siembra. Se encontraron diferencias significativas (P:'ó0.09) en la producción de forraje de la leguminosa entre las líneas experimentales al final del primer año. El tratamiento con mayor densidad de inóculo microbiano registró un mayor número de plantas a los 63 días pos-siembra (P:'óO.OI), pero sólo una tendencia en cuanto al aporte de forraje de la leguminosa al final del primer año. No hubo diferencias significativas entre métodos ni entre fechas de siembra, habiendo una tendencia a que la siembra de abril en línea sea la mejor opción. Hubo un bajo aporte de fon·aje de la babosita en todos los ensayos, lo que puede ser explicado en palte por la alhIra de corte de los muestreos (4 cm), ya que se trata de una especie estolonífera y rastrera. Los resultados muestran un período de siembra amplío y que admite distintos métodos de siembra. Las diferencias entre líneas selectas, confirman el progreso genético logrado en estas primeras etapas del proceso de mejora genética en la especie. 650 $aLEGUMINOSAS FORRAJERAS 650 $aPLANTAS FORRAJERAS 653 $aADESMIA BICOLOR 653 $aFECHA DE SIEMBRA 653 $aINOCULACIÓN 653 $aMÉTODOS DE SIEMBRA 700 1 $aREYNO, R. 700 1 $aDALLA RIZZA, M. 700 1 $aALTIER, N. 700 1 $aDO CANTO, J. 700 1 $aLARGUERO, S. 773 $tln: Reunión del grupo técnico en forrajeras del Cono Sur, 22., 2008, Minas, Uruguay Bioma campos: innovando para mantener su sustentabilidad y competitividad. Memorias. Minas (Uruguay): INIA; FAO; PROCISUR, 2008.
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA Tacuarembó (TBO) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
|
Registros recuperados : 2 | |
1. | | REAL, D.; REYNO, R.; DALLA RIZZA, M.; ALTIER, N.; DO CANTO, J.; LARGUERO, S. Evaluación a campo de líneas experimentales de Adesmia bicolor, fechas y métodos de siembra e inoculación. ln: Reunión del grupo técnico en forrajeras del Cono Sur, 22., 2008, Minas, Uruguay Bioma campos: innovando para mantener su sustentabilidad y competitividad. Memorias. Minas (Uruguay): INIA; FAO; PROCISUR, 2008. p. 155-156 Versión impresa y en CD ROM Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay; FAO; PROCISUR.Tipo: Trabajos en Congresos/Conferencias |
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó. |
| |
2. | | REAL, D.; REYNO, R.; ZARZA, M.; MEROLA, R.; VIANA, A.; DALLA RIZZA, M.; ALTIER, N.; LABANDERA, C.; JAURENA, M.; LARGUERO, S. Ornithopus Pinnatus: Leguminosa forrajera anual promisoria para mejoramiento de campo. ln: INIA TACUAREMBÓ. ESTACIÓN EXPERIMENTAL GLENCOE. Día de campo. Producción animal, pasturas. Estación Experimental Glencoe, Paysandú, 14 noviembre, 2006. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2006. p. 32-34Biblioteca(s): INIA Tacuarembó. |
| |
Registros recuperados : 2 | |
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|