|
|
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas. |
Fecha : |
21/02/2014 |
Actualizado : |
15/03/2021 |
Tipo de producción científica : |
Artículos en Revistas Indexadas Nacionales |
Autor : |
BARBAZÁN, M.; BAUTES, C.; BEUX, L.; BORDOLI, M.; CANO, J.D.; ERNST, O.; GARCIA-LAMOTHE, A.; GARCÍA, F.; QUINCKE, A. |
Afiliación : |
MÓNICA BARBAZÁN, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; CARLOS BAUTES, Asesor Privado; LICY BEUX, CALMER (Cooperativa Agraria Limitada Mercedes); MARTÍN BORDOLI, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; JUAN DIEGO CANO, Asesor Privado; OSWALDO ERNST, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; ADRIANA GARCIA LAMOTHE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FERNANDO GARCÍA, IPNI - International Plant Nutrition Institute; JUAN ANDRES QUINCKE WALDEN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay. |
Título : |
Fertilización potásica en cultivos de secano sin laboreo en Uruguay: rendimiento según análisis de suelos. [Fertilization with potassium in crops under no-tillage in Uruguay: yield response based on soil testing]. |
Fecha de publicación : |
2011 |
Fuente / Imprenta : |
Agrociencia Uruguay, 2011, v.15, no.2, p.93-99 |
Idioma : |
Español |
Contenido : |
RESUMEN.
Los objetivos de este estudio fueron resumir la información reciente generada en el país sobre fertilización potásica y encontrar un nivel crítico orientativo de potasio (K) en el suelo para varios cultivos realizados en Uruguay, usando el método de análisis de K más difundido. Los datos provienen de 50 experimentos de respuesta a K en cultivos de cebada, trigo, maíz, soja, sorgo y girasol, realizados durante el período 2004 a 2010, en suelos de diferente textura y niveles de K intercambiable, llevados a cabo por distintos grupos de
trabajo. Las dosis de fertilización aplicadas variaron entre 0 a 240 kg/ha de K2O y en todos los casos se usó KCl aplicado al voleo a la siembra. Se observó aumento de rendimiento por el agregado de K en 15 de 50 sitios (Pr < 0,10). Para la determinación del nivel crítico se incluyeron los tratamientos testigo (sin K) y el promedio de las dosis de 60 y 120 kg/ha de K2O. Considerando todos los sitios y cultivos, el nivel crítico de K intercambiable encontrado fue 0,34 meq/100 g de suelo. Este valor debería tomarse como indicador provisorio de suelos deficientes en K. Los resultados obtenidos demuestran la necesidad de profundizar los estudios de la dinámica de este nutriente en suelos de Uruguay.
SUMMARY.
The objectives of this study were to summarize the recent information generated in the country related to the potassium fertilization and find a tentative critical level of Potassium (K) in soil for various crops in Uruguay, using the most widely used K soil test. The data come from 50 K?response experiments in barley, wheat, corn, soybeans, sorghum, and sunflower, conducted by different working groups from 2004 to 2010, in soils with different texture and exchangeable K levels. The fertilizer rates ranged from 0 to 240 kg/ha of K2
O and in all cases the source of K was broadcasted KCl at planting date. Potassium fertilizer increased crop yield in 15 of 50 sites (Pr < 0.10). To determine the critical level, we included the control treatments (without K) and the average of the rates of 60 and 120 kg/ha of K2O. Across all sites and crops, the critical level of exchangeable K was 0.34 meq/100 g soil. This value should be taken as a preliminary indicator of K deficiency in soils. The results demonstrate the need for further studies of the dynamics of this nutrient in soils of Uruguay. MenosRESUMEN.
Los objetivos de este estudio fueron resumir la información reciente generada en el país sobre fertilización potásica y encontrar un nivel crítico orientativo de potasio (K) en el suelo para varios cultivos realizados en Uruguay, usando el método de análisis de K más difundido. Los datos provienen de 50 experimentos de respuesta a K en cultivos de cebada, trigo, maíz, soja, sorgo y girasol, realizados durante el período 2004 a 2010, en suelos de diferente textura y niveles de K intercambiable, llevados a cabo por distintos grupos de
trabajo. Las dosis de fertilización aplicadas variaron entre 0 a 240 kg/ha de K2O y en todos los casos se usó KCl aplicado al voleo a la siembra. Se observó aumento de rendimiento por el agregado de K en 15 de 50 sitios (Pr < 0,10). Para la determinación del nivel crítico se incluyeron los tratamientos testigo (sin K) y el promedio de las dosis de 60 y 120 kg/ha de K2O. Considerando todos los sitios y cultivos, el nivel crítico de K intercambiable encontrado fue 0,34 meq/100 g de suelo. Este valor debería tomarse como indicador provisorio de suelos deficientes en K. Los resultados obtenidos demuestran la necesidad de profundizar los estudios de la dinámica de este nutriente en suelos de Uruguay.
SUMMARY.
The objectives of this study were to summarize the recent information generated in the country related to the potassium fertilization and find a tentative critical level of Potassium (K) in soil for various crops in Uruguay, using the m... Presentar Todo |
Palabras claves : |
CULTIVOS CEREALEROS; NIVEL CRÍTICO DE POTASIO; POTASIO INTERCAMBIABLE. |
Thesagro : |
CEREAL; CEREALES; CRITICAL LEVEL; EXCHANGEABLE K; K INTERCAMBIABLE; NIVEL CRITICO; OILSEED; OLEAGINOSAS. |
Asunto categoría : |
-- P30 Ciencia del suelo y manejo del suelo |
URL : |
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/728/1/18429160112160826.pdf
|
Marc : |
LEADER 03431naa a2200349 a 4500 001 1013200 005 2021-03-15 008 2011 bl uuuu u00u1 u #d 100 1 $aBARBAZÁN, M. 245 $aFertilización potásica en cultivos de secano sin laboreo en Uruguay$brendimiento según análisis de suelos. [Fertilization with potassium in crops under no-tillage in Uruguay: yield response based on soil testing]. 260 $c2011 520 $aRESUMEN. Los objetivos de este estudio fueron resumir la información reciente generada en el país sobre fertilización potásica y encontrar un nivel crítico orientativo de potasio (K) en el suelo para varios cultivos realizados en Uruguay, usando el método de análisis de K más difundido. Los datos provienen de 50 experimentos de respuesta a K en cultivos de cebada, trigo, maíz, soja, sorgo y girasol, realizados durante el período 2004 a 2010, en suelos de diferente textura y niveles de K intercambiable, llevados a cabo por distintos grupos de trabajo. Las dosis de fertilización aplicadas variaron entre 0 a 240 kg/ha de K2O y en todos los casos se usó KCl aplicado al voleo a la siembra. Se observó aumento de rendimiento por el agregado de K en 15 de 50 sitios (Pr < 0,10). Para la determinación del nivel crítico se incluyeron los tratamientos testigo (sin K) y el promedio de las dosis de 60 y 120 kg/ha de K2O. Considerando todos los sitios y cultivos, el nivel crítico de K intercambiable encontrado fue 0,34 meq/100 g de suelo. Este valor debería tomarse como indicador provisorio de suelos deficientes en K. Los resultados obtenidos demuestran la necesidad de profundizar los estudios de la dinámica de este nutriente en suelos de Uruguay. SUMMARY. The objectives of this study were to summarize the recent information generated in the country related to the potassium fertilization and find a tentative critical level of Potassium (K) in soil for various crops in Uruguay, using the most widely used K soil test. The data come from 50 K?response experiments in barley, wheat, corn, soybeans, sorghum, and sunflower, conducted by different working groups from 2004 to 2010, in soils with different texture and exchangeable K levels. The fertilizer rates ranged from 0 to 240 kg/ha of K2 O and in all cases the source of K was broadcasted KCl at planting date. Potassium fertilizer increased crop yield in 15 of 50 sites (Pr < 0.10). To determine the critical level, we included the control treatments (without K) and the average of the rates of 60 and 120 kg/ha of K2O. Across all sites and crops, the critical level of exchangeable K was 0.34 meq/100 g soil. This value should be taken as a preliminary indicator of K deficiency in soils. The results demonstrate the need for further studies of the dynamics of this nutrient in soils of Uruguay. 650 $aCEREAL 650 $aCEREALES 650 $aCRITICAL LEVEL 650 $aEXCHANGEABLE K 650 $aK INTERCAMBIABLE 650 $aNIVEL CRITICO 650 $aOILSEED 650 $aOLEAGINOSAS 653 $aCULTIVOS CEREALEROS 653 $aNIVEL CRÍTICO DE POTASIO 653 $aPOTASIO INTERCAMBIABLE 700 1 $aBAUTES, C. 700 1 $aBEUX, L. 700 1 $aBORDOLI, M. 700 1 $aCANO, J.D. 700 1 $aERNST, O. 700 1 $aGARCIA-LAMOTHE, A. 700 1 $aGARCÍA, F. 700 1 $aQUINCKE, A. 773 $tAgrociencia Uruguay, 2011$gv.15, no.2, p.93-99
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA Las Brujas (LB) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
|
Registros recuperados : 4 | |
1. |  | BERGER, A.G.; ASUAGA, A.; BERTERETCHE, M.; BEUX, L.; ASUAGA. J.; GARRONE, M.; CALISTRO, R.; MORALES, X. Determinación de las necesidades de refertilización nitrogenada en trigo utilizando sensores activos. In: Congreso Uruguayo de Suelos, 1.; Encuentro de la Sociedad Uruguaya de Ciencias del Suelo, 6., 2014, Colonia del Sacramento, UY. Intensificando el conocimiento del suelo y medioambiente para producir más y mejor; presentaciones orales: agricultura de precisión. [Montevideo: SUCS], 2014.Tipo: Trabajos en Congresos/Conferencias |
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela. |
|    |
2. |  | BARBAZAN, M.M.; BAUTES, C.; BEUX, L.; BORDOLI, J.M.; CALIFRA, A.; CANO ,J.D. .; DEL PINO, A.; ERNST, O.; GARCIA LAMOTHE, A.; GARCÍA, F.; MAZZILLI, S.; QUINCKE, A. Soil potassium in Uruguay: current situation and future prospects. Better Crops With Plant Food, v, 96.n.4.,p.21-23, 2012Tipo: Artículos en Revistas Indexadas Internacionales | Circulación / Nivel : B - 5 |
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela. |
|    |
3. |  | BARBAZÁN, M.; BAUTES, C.; BEUX, L.; BORDOLI, M.; CANO, J.D.; ERNST, O.; GARCIA-LAMOTHE, A.; GARCÍA, F.; QUINCKE, A. Fertilización potásica en cultivos de secano sin laboreo en Uruguay: rendimiento según análisis de suelos. [Fertilization with potassium in crops under no-tillage in Uruguay: yield response based on soil testing]. Agrociencia Uruguay, 2011, v.15, no.2, p.93-99Tipo: Artículos en Revistas Indexadas Nacionales | Circulación / Nivel : B - 5 |
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas. |
|    |
Registros recuperados : 4 | |
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|