|
|
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA Las Brujas; INIA Treinta y Tres. |
Fecha : |
21/02/2014 |
Actualizado : |
15/03/2021 |
Autor : |
BARBAZÁN, M.; FERRANDO, M.; ZAMALVIDE, J.P. |
Título : |
Acumulación de materia seca y nitrógeno en gramíneas anuales invernales usadas como cobertura vegetal en viñedos |
Fecha de publicación : |
2002 |
Fuente / Imprenta : |
Agrociencia Uruguay, 2002, v. 6, no. 1, p. 10-19 |
Idioma : |
Español |
Contenido : |
La utilización de coberturas en las entrefilas de las plantas de viña ha sido una de las opciones conservacionistas propuestas en el manejo de suelos, el cual junto con otras variables tecnológicas, ha permitido incrementar los rendimientos y calidad de la producción vitivinícola del país en las ultimas dos décadas. El propósito de este estudio fue comparar distintas coberturas anuales de invierno disponibles en el país, a través del rendimiento en materia seca (MS), contenido de nitrógeno (N), y absorción de N. Durante 1997, 1998 y 1999 se evaluaron tres cultivares de cebada (Hordeum vulgare), uno de Avena Blanca (Avena strigosa), uno de Avena Negra (Avena fatua), dos de triticale (Triticale sp.) y uno Trigo (Triticum aestivum). Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, realizándose muestreos periódicos a lo largo del ciclo de los cultivos. También se estudió durante el año 1997 el comportamiento de los cultivos en las entre filas de plantas de viña de dos establecimientos comerciales. Los rendimientos en MS a floración, el cual corresponde al momento de corte usado a nivel de producción, variaron entre 2800 y 7700 kg ha-1. Los cultivos que mantuvieron altos rendimientos entre años fueron los triticales y Avena Negra, mientras que la Avena Blanca y Trigo fueron los de menores rendimientos. Las cebadas mostraron buen comportamiento en años sin alta incidencia de enfermedades. El contenido de N dependió en gran medida del año y de la fertilidad del suelo. A floración, éste generalmente es menor a 15 g kg-1, por lo cual se supone que esto provocará inmovilización de N, o un efecto nulo sobre la disponibilidad de N en el suelo. Los resultados sugieren que los materiales más promisorios serían triticales, Avena Negra y, eventualmente, Cebada Cultivar Clipper. MenosLa utilización de coberturas en las entrefilas de las plantas de viña ha sido una de las opciones conservacionistas propuestas en el manejo de suelos, el cual junto con otras variables tecnológicas, ha permitido incrementar los rendimientos y calidad de la producción vitivinícola del país en las ultimas dos décadas. El propósito de este estudio fue comparar distintas coberturas anuales de invierno disponibles en el país, a través del rendimiento en materia seca (MS), contenido de nitrógeno (N), y absorción de N. Durante 1997, 1998 y 1999 se evaluaron tres cultivares de cebada (Hordeum vulgare), uno de Avena Blanca (Avena strigosa), uno de Avena Negra (Avena fatua), dos de triticale (Triticale sp.) y uno Trigo (Triticum aestivum). Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, realizándose muestreos periódicos a lo largo del ciclo de los cultivos. También se estudió durante el año 1997 el comportamiento de los cultivos en las entre filas de plantas de viña de dos establecimientos comerciales. Los rendimientos en MS a floración, el cual corresponde al momento de corte usado a nivel de producción, variaron entre 2800 y 7700 kg ha-1. Los cultivos que mantuvieron altos rendimientos entre años fueron los triticales y Avena Negra, mientras que la Avena Blanca y Trigo fueron los de menores rendimientos. Las cebadas mostraron buen comportamiento en años sin alta incidencia de enfermedades. El contenido de N dependió en gran medida del año y de la fertilidad del suelo. A floración... Presentar Todo |
Palabras claves : |
VID. |
Thesagro : |
COBERTURA SECA; MANEJO DEL SUELO; MATERIAL ORGANICO DE COBERTURA; NITROGENO. |
Asunto categoría : |
-- P30 Ciencia del suelo y manejo del suelo |
Marc : |
LEADER 02432naa a2200205 a 4500 001 1012661 005 2021-03-15 008 2002 bl uuuu u00u1 u #d 100 1 $aBARBAZÁN, M. 245 $aAcumulación de materia seca y nitrógeno en gramíneas anuales invernales usadas como cobertura vegetal en viñedos 260 $c2002 520 $aLa utilización de coberturas en las entrefilas de las plantas de viña ha sido una de las opciones conservacionistas propuestas en el manejo de suelos, el cual junto con otras variables tecnológicas, ha permitido incrementar los rendimientos y calidad de la producción vitivinícola del país en las ultimas dos décadas. El propósito de este estudio fue comparar distintas coberturas anuales de invierno disponibles en el país, a través del rendimiento en materia seca (MS), contenido de nitrógeno (N), y absorción de N. Durante 1997, 1998 y 1999 se evaluaron tres cultivares de cebada (Hordeum vulgare), uno de Avena Blanca (Avena strigosa), uno de Avena Negra (Avena fatua), dos de triticale (Triticale sp.) y uno Trigo (Triticum aestivum). Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, realizándose muestreos periódicos a lo largo del ciclo de los cultivos. También se estudió durante el año 1997 el comportamiento de los cultivos en las entre filas de plantas de viña de dos establecimientos comerciales. Los rendimientos en MS a floración, el cual corresponde al momento de corte usado a nivel de producción, variaron entre 2800 y 7700 kg ha-1. Los cultivos que mantuvieron altos rendimientos entre años fueron los triticales y Avena Negra, mientras que la Avena Blanca y Trigo fueron los de menores rendimientos. Las cebadas mostraron buen comportamiento en años sin alta incidencia de enfermedades. El contenido de N dependió en gran medida del año y de la fertilidad del suelo. A floración, éste generalmente es menor a 15 g kg-1, por lo cual se supone que esto provocará inmovilización de N, o un efecto nulo sobre la disponibilidad de N en el suelo. Los resultados sugieren que los materiales más promisorios serían triticales, Avena Negra y, eventualmente, Cebada Cultivar Clipper. 650 $aCOBERTURA SECA 650 $aMANEJO DEL SUELO 650 $aMATERIAL ORGANICO DE COBERTURA 650 $aNITROGENO 653 $aVID 700 1 $aFERRANDO, M. 700 1 $aZAMALVIDE, J.P. 773 $tAgrociencia Uruguay, 2002$gv. 6, no. 1, p. 10-19
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA Las Brujas (LB) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
|
Registros recuperados : 5 | |
3. |  | ZAMALVIDE, J.P.; FERRANDO, M.; BARBAZÁN, M. Relevamiento nutricional de Lotus In: Bermúdez, R.; Ayala, W. (Ed.). Seminario de actualización técnica: fertilización fosfatada de pasturas en la Región Este. Montevideo (Uruguay): INIA, 2008. p. 31-36 (INIA Serie Técnica ; 172)Tipo: Capítulo en Libro Técnico-Científico |
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres. |
|    |
Registros recuperados : 5 | |
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|